La pared abdominal es una estructura anatómica relevante para la protección de las vísceras y la correcta actividad digestiva. Del mismo modo, tiene un papel fundamental en el adecuado funcionamiento de los aparatos locomotor y respiratorio. Esto hace que las enfermedades de la pared abdominal, como estructura funcional básica del cuerpo humano, alteren la calidad de vida y la estética de los pacientes.
Las enfermedades más relevantes en este sentido son las hernias de la línea media, las hernias inguinales, las hernias incisionales o eventraciones (derivadas de cicatrices previas) y la diástasis de los músculos rectos del abdomen. Se caracterizan por la presencia de tumoraciones o “bultos” de aparición y crecimiento progresivos que se hacen más evidentes al estar de pie y/o con los esfuerzos abdominales. Sus síntomas pueden ser desde dolor, alteraciones digestivas, o alteraciones cutáneas, entre otros.
“La cirugía es el tratamiento más efectivo” explica el Dr. Gonzalo P. Martin, cirujano de Quirúrgica Cirujanos. Durante la última década hemos asistido a un desarrollo exponencial de esta especialidad “con nuevos abordajes mínimamente invasivos como la cirugía endóscopica a través de pequeñas incisiones, la cirugía robótica, estudios funcionales más precisos, prótesis/suturas modernas y cirujanos subespecializados en esta patología tan frecuente” añade.
La tendencia actual es ofrecer un tratamiento ajustado al tipo de hernia y paciente, buscando siempre el menor impacto quirúrgico, con el objetivo de conseguir una recuperación rápida y confortable, reduciendo las posibles complicaciones postoperatorias. Por este motivo “es importante acudir siempre a un especialista en cirugía de la pared abdominal que nos ofrezca diversos abordajes y técnicas adecuadas para cada caso. Así es cómo trabajamos en Quirúrgica, con una personalización absoluta para cada paciente y cada caso” concluye el Dr. Gonzalo P. Martin.