No es necesario quitar toda la mama para curar un tumor. En alguna ocasión sí, pero no suele ser así. Ahora bien, tiene que pagar el precio de la radioterapia para conservar la mama.
Hoy en día el cáncer de mama es uno de los tumores con mayor posibilidad de curación. Se ha avanzado mucho con los tratamientos de quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia. Además, cada vez son más selectivos y tenemos más control sobre los efectos secundarios de la quimioterapia.
A esa pregunta, con frecuencia, no se puede responder antes de la cirugía porque va a depender del tipo de tumor, tamaño, grado, si depende de las hormonas, de como es el ganglio centinela… Con el resultado definitivo le visitará un médico oncólogo que determinará el tipo de tratamiento necesario. Hay que tener en cuenta que la cirugía sólo es un paso más en el tratamiento de un tumor.
En ocasiones esta pregunta no está formulada así pero detrás de ese tipo de preguntas, creo que se esconden ciertas dudas sobre si se les va a tratar en el sitio adecuado y con toda la tecnología posible.
En general yo aprovecho esto para decirles que el tratamiento de un cáncer de mama se hace siempre bajo la supervisión de un comité de patología mamaria en el que participan todos los especialistas involucrados (cirujanos, radiólogos, anatomopatólogos, ginecólogos, oncólogos y medicina nuclear). Semanalmente nos reunimos para comentar cada caso clínico de forma individualizada y decidir el tratamiento más adecuado.
Aquí, en general, hablamos de la historia familiar porque de todos es bien sabido que existe un cáncer claramente hereditario. Si no hay criterios de alteración genética no tiene por qué tenenr más riesgo que la población general, si bien depende en parte del tipo de tumor de mama que tenga. Por supuesto que va a precisar un seguimiento exhaustivo por parte de su cirujano, oncólogo o ginicólogo.
Con casi total seguridad, sí.
Sólo si existen datos que nos lleven a pensar que existe una alteración genética. Si es así, hay que remitirles para hacer estudio y consejo genético.
En prinicipio la cicatriz será pequeña. Con frecuencia dos, una en la mama y otra en la axila. Duelen poco y se complican poco. Cuidado escaso de lavado diario y Povidona Yodada. Habitualmente sutura reabsorbible (no se quita). Suele quedar la mama un poco más pequeña.
Una noche, si no hay que añadir linfadenectomía. 3-4 días con linfadenectomía.
Depende de tu actividad habitual. El postoperatorio es poco doloroso si no se hace linfadenectomía. Luego viene el tratamiento de quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia, que tal vez altere más el tipo de vida y sobretodo dependiendo de la actividad de cada persona.
Herida roja y dolorosa sobretodo si va acompañada de fiebre.
Es una técnica mediante la cual en lugar de quitar todos los ganglios de la axila se quita el centinela que sería como el primer escalón de una escalera, de manera que si ese ganglio no tiene tumor el resto de escalones no lo tendrán y si lo tiene puede que el resto lo tengan por lo que es necesario quitar el resto.